top of page
Buscar

¿JUGAMOS?

  • Foto del escritor: andregonziba
    andregonziba
  • 21 oct 2018
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 9 dic 2018


Ha caído en mis manos hace poco este cuento de Rocío Bonilla, en el que se traslada a los más pequeños la importancia de socializar, y "dejar a un lado el mal uso de la tecnología". Resulta que una frase de los autores me inspiró para esta entrada:


"Un pensador dice que - La tecnología podría ser la respuesta, pero ¿cuál es la pregunta".


Fotografía de Andrea González

Creo que esa la es clave, plantear bien preguntas como ¿qué objetivos tenemos en la asignatura?, ¿qué queremos que los alumnos/as sean capaces de hacer, ser y saber?. Considero que si formulamos bien dichas preguntas, seremos capaces de encontrar la mejor herramienta para ayudarles y acompañarles en el proceso de búsqueda de las respuestas y soluciones.


En este camino, sin duda alguna las herramientas que nos brinda la tecnología y las metodologías que integran las TIC´s como estrategia para favorecer el aprendizaje (gamificación, flipped learning...) son clave. Por tanto.... ¡Digo sí! a las TIC´s en el aula de Biología y Geología. Digo sí, a ser profesores creativos que exploren nuevas formas de favorecer los aprendizajes, acercar conocimiento y crear espacios adaptados a las necesidades de nuestro aula. Digo sí al uso educativo y responsable de los aparatos electrónicos en el aula ya que hoy son la "pluma y el papel" de antaño y por ello deben integrarse como un elemento más del día a día del S.XXI.


¿Tú que opinas?, ¿cuando usarías o cuando no usarías aparatos electrónicos en el aula?, ¿Con qué fin?, ¿qué herramientas TIC´s te gustan más?. Yo ya tengo algunas favoritas, pero estoy descubriendo otras nuevas en #innobiogeo


 
 
 

Commentaires


bottom of page