Dando la vuelta a la Clase
- andregonziba
- 20 dic 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 dic 2018

La última clase de la asignatura tuvo un toque curioso... ya que nos trasladamos ambos grupos (Los de Nacho y los de Javier) ¡a un aula sin ordenadores para hablar de Flipped Learning! Irónico ¿eh?. Jeje, pero no hizo falta, ya que David Calle supo ilustrarnos sobre esta metodología sin necesidad de tener ante nosotros un portátil. Nos habló de sus inicios como youtuber y la evolución hasta hoy.
Nos dio consejos relativos a la grabación y edición de vídeos, y nos facilitó numerosas herramientas para poder dar calidad a nuestras creaciones, puedes ver algunas en mi Symbaloo. Pronto aplicaré alguna para la última actividad de la asignatura por cierto...
He aprovechado para navegar por la web de unicoos, ya que el canal de youtube ya lo conocía (he recurrido a él para obtener ejemplos de ejercicios para preparar mis propias clases particulares de matemáticas y química). En su página me encontré con esto, opiniones de algunos de sus alumnos/as que ensalzan su ayuda desinteresada y la calidad de sus clases online. Creo que uno de los secretos de David es la capacidad para comunicar y como ejemplo la clase de dos horas en la que literalmente NO PARÓ de hablar, matizo, de TRANSMITIR. Esa es la clave, y el mayor aprendizaje que me llevo de esa sesión, confirmar la importancia de saber decir lo que quieres transmitir, de dar con la clave para llegar a los alumnos/as. Es vital y probablemente uno de los elementos de mi TOP 10 de los requisitos para ser "LA PROFESORA", ¿qué te parece?.

Da la casualidad de que uno de los alumnos que interviene para aportar su opinión en la web de David Calle se ha convertido en youtuber y explica Biología a través de propio canal, "Flip your learning" que te invito a que visites AQUÍ, porque se trata del claro ejemplo del uso educativo de las TIC´s, y en particular del vídeo online. Un auténtico crack del que tomar ejemplo, aunque como futuros docentes debemos dar un paso más para realmente aproximarnos al Flipped Classroom.
Si te pasas por la sección que dedico a sugerencias de lecturas, encontrarás varias dedicadas al Flipped Learning. He tenido la oportunidad de formarme en esta técnica (Certificación Flipped Learning Nivel I) por lo que he podido conocer la metodología y objetivos de esta estrategia de enseñanza-aprendizaje. En términos generales podríamos destacar que efectivamente la principal herramienta que se utiliza para transmitir el contenido didáctico es el vídeo, y que éste lo visualizan los alumnos/as en casa (al menos fuera del aula y horario escolar a modo de "deberes"). Esto permite que el tiempo en el aula se pueda dedicar a trabajar los contenidos y con ello, explorar los niveles de pensamiento superior de la Taxonomía de Bloom (así conseguimos que el aprendizaje sea significativo). Por eso se suele decir que los "deberes" en Flipped Classroom consisten en ver vídeos sobre los contenidos en los que se va a profundizar y sobre los que se experimentará en el aula al día siguiente. A menudo se recomienda acompañar dichos vídeos con pequeñas actividades (suelen ser test que se realizan al mismo tiempo que la visualización) que permiten al docente conocer en tiempo real el porcentaje de alumnos/as que han visualizado el vídeo, y el nivel de compresión de los contenidos que se explican en los mismos previo a la clase en el aula.

Por el momento únicamente puedo comentar el método desde una perspectiva teórica, ya que no he tenido la oportunidad de implementado en el aula, pero considero que puede resultar útil para trabajar determinados contenidos de las Unidades Didácticas, o para trabajar de esta manera al menos una Unidad Didáctica ya que personalmente me gustaría experimentar con diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje en función de los contenidos y sobre todo de las necesidades del grupo de alumnos/as.
Comments