top of page

¿Sabías que...?

WhatsApp Image 2019-08-09 at 13.19.36.jp

Dracaena draco

Drago milenario - Fotografía Marisa Ibáñez

F. Asparagaceae

Los botánicos afirman que es muy difícil determinar la edad real de estos árboles, y para tratar de calcularla se atiende a su ramificación ya que se produce tras su floración (aproximadamente cada 15 años). 

Es un árbol característico de clima subtropical macaronésico (bosque termófilo), que podemos encontrar en las Islas Canarias, Cabo verde y en Marruecos. Es el símbolo vegetal de la isla de Tenerife, el cual cuenta con el ejemplar de la fotografía que se estima que posee una edad de 500-600 años.

Los frutos son carnosos, redondos y anaranjados y posee savia roja! que se conoce como "sangre de dragón" que sirvió para curtir pieles y obtener pinturas de tonos rojos, barnices y lacas habituales para los lutieres.

Como curiosidad... el Drago aparece pintado en el Jardín de las Delicias de El Bosco.

WhatsApp Image 2019-08-09 at 13.37.48.jp

Fragaria sp.

Fresas - Fotografía de Andrea González

F. Rosaceae

Aunque las Fragarias (fresas) es un género de plantas rastreras estoloníferas que agrupa cerca de 400 taxones, las variedades cultivadas habitualmente son híbridos (como Fragaria x ananassa). El fruto se denomina "eterio", las hojas son arrosetadas tri-partitas y los tallos simples. 

En proporción a su peso, estos frutos son los que contienen más vitamina C, vitamina E y taninos y además contienen xilitol, un edulcorante natural con efecto laxante y que no puede ser consumido por la placa bacteriana. 

Cada fruto puede contener hasta 200 semillas, que son las "pepitas" pequeñitas que vemos por fuera, y esto se debe a que la fresa es una infrutescencia (agrupación de frutos que conserva las semillas de múltiples ovarios).

WhatsApp Image 2019-08-09 at 13.37.48 (3

Opuntia ficus-indica

Espinas chumbera - Fotografía Andrea González

F. Cactaceae

También se le conoce como nopal y es una especie arbustiva que carece de hojas nomófilas. Los segmentos o cladiolos en los que se divide, son tallos capaces de ramificarse, emitiendo flores y frutos.

La principal función de las espinas es ayudar a la planta a soportar elevadas temperaturas (hasta 60ºC). Las espinas son hojas que se han modificado para perder la mínima cantidad de agua posible ya que de forma habitual, el agua se "esacapa" por los estomas que poseen las hojas planas de árboles y plantas. Además sobre las espinas se condensa la humedad del rocío y agua de lluvia que resbala por la gruesa capa de cera (cutícula) que las aisla del calor, hasta que llega a las raíces. No todas las cactáceas tienen espinas, pero la chumbera posee 3 en cada poro (como la fotografía). Si quieres probar sus frutos, busca "higos chumbos".

bottom of page