

¿Qué encontrarás en esta sección?
En esta sección que está EN CONSTRUCCIÓN voy a presentarte algunos juegos de mesa que tengo por casa y que puedes utilizar para trabajar el ABJ, y otros que puedes usar adaptados al aula como dinámicas en las tutorías con los alumnos/as o en momentos en los que la clase lo requiera.
Para abrir boca.... algunos recursos para el ABJ
VIRUS
20 minutos partida
+ 8 años
Tranjis Games
2-6 jugadores

Narrativa
Brotes de virus experimentales campan a sus anchas por el laboratorio, y sólo tú puedes detenerlos. Hay que evitar la propagación de las enfermedades y conseguir órganos sanos al final de la partida.
Si quieres ver como se juega pulsa AQUÍ
Se puede hacer el mismo juego para más personas creando las cartas adaptadas a partidas más grandes
Adaptaciones

Mecánica de Juego
El objetivo es ser el primer jugador en completar el cuerpo humano, formado por 4 órganos (corazón, hígado, cerebro y hueso) que deben estar SANOS. Se juegan las cartas sobre tu área de juego o sobre la de los contrincantes a los que se pueden infectar sus órganos con cartas de Virus (del mismo color que el órgano). Si nos infectan un órgano podemos curarlo con medicinas del color del órgano, e incluso vacunarlo o inmunizarlo.
Hay cartas especiales que permiten realizar acciones médicas particulares: robar un órgano a otro compañero; contagio, error médico, etc.
Para 6 personas se necesitan 68 cartas
Materiales

Contenidos
Se puede usar para trabajar contenidos relacionados con el Sistema Inmune (virus, enfermedad, patología, vacunas, inmunidad, etc,)
Si adaptamos el juego creando cartas nuevas podemos introducir tipos concretos de virus si hemos trabajado enfermedades concretas así como sus vacunas específicas, etc.
Timeline
15 minutos partida
Asmodee
2-8 jugadores

Narrativa
Esta es la versión "Ciencia y descubrimiento" pero existen numerosas temáticas.
"¿el okapi se descubrió antes o después de América? Bueno, seguro que fue después del descubrimiento de Neptuno...aunque...¿y si fue entre el descubrimiento de la fotosíntesis y el del ADN?"
En TImeline, te harás este tipo de preguntas cada vez que te toque colocar una carta. Solamente hay un objetivo: ser el primer jugador en quedarse sin cartas. Si quieres saber más pulsa AQUÍ.
Se puede crear el mismo juego con eventos o hitos que se hayan estudiado durante el curso.
Las cartas pueden ser "premios" que se entreguen a modo de recompensas para construir el juego y poder jugar al final de trimestre o del curso.
Adaptaciones

Mecánica de Juego
En la caja hay 110 cartas de ciencia y descubrimientos. Todas estas cartas son compatibles con cualquiera del resto de ediciones del juego. El objetivo es ser el primero en quedarse sin cartas, para ello hay que colocar correctamente los eventos que nos toquen en función de el año en el que se produjeron.
110 cartas de eventos
Materiales

Contenidos
En el juego original hay contenidos relacionados con descubrimientos sobre Inmunología, citología, zoología, botánica, ecología-ecosistemas, etc. Es muy amplio pero si se adapta a temáticas concretas de las Unidades Didácticas puede servir para construir una línea temporal que represente gráficamente los contenidos que queramos destacar.
PanicLab
30 minutos partida
Gigamic
2-10 jugadores

Narrativa
El objetivo es encontrar la AMEBA que marcan los dados (Color, Forma y Motivo), saliendo desde la casilla indicada por el dado Laboratorio. Los jugadores tratan de encontrarla en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta las cartas de Rejilla de ventilación y las Salas de mutación.
Si quieres saber como se juega pulsa AQUÍ
Podemos crear un juego similar con otras temáticas para introducir otro tipo de microorganismos (protozoos, bacterias, virus...) e incrementar el nivel de complejidad, o modificar la mecánica del juego.
Adaptaciones

Mecánica de Juego
El objetivo es encontrar la AMEBA que marcan los dados (Color, Forma y Motivo), saliendo desde la casilla indicada por el dado Laboratorio. Los jugadores tratan de encontrarla en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta las cartas de Rejilla de ventilación y las Salas de mutación.
25 tarjetas, 4 dados, 30 fichas de puntos
Materiales

Contenidos
En este caso los contenidos curriculares no son tan evidentes, únicamente se introduce el concepto Ameba, pero ni la narrativa ni la dinámica del juego implican mayores contenidos... ¿Cuándo utilizarlo entonces? Siempre se puede tener una sección de juegos y libros disponibles en el aula para que los alumnos/as puedan llevarlos a casa prestados. Este juego en particular permite trabajar habilidades como la atención o la agudeza visual.
Hive
Fungi
20 minutos partida
2 jugadores

Narrativa
El objetivo de Hive es rodear completamente a la Abeja reina del oponente mientras evitas que tu rival haga lo mismo con la tuya. Las piezas que rodeen a la Abeja Reina pueden ser tus propias fichas o piezas del oponente. El primer jugador en lograr rodear a la Abeja reina del contrario ganará la partida. Si quieres saber cómo se juega pulsa AQUÍ
Dado que en este caso el número de jugadores para el que está diseñado es muy bajo...¿por qué no adaptarlo y hacerlo por equipos? y ¿Con fichas gigantes?
Adaptaciones

Mecánica de Juego
Lo característico y complicado de este juego es que cada insecto tiene un tipo de movimiento permitido, lo que le convierte en un juego de estrategia que requiere bastante concentración. Por ejemplo, el Escarabajo solo puede mover un espacio por turno pero puede subirse encima de otro insecto; el saltamontes salta desde su posición hasta el siguiente espacio no ocupado siguiendo una línea recta de piezas, y así con cada insecto - araña, mariquita, hormiga, mosquito-).
26 piezas (13 blancas y 13 negras)
Materiales

Contenidos
En este caso los contenidos curriculares no son tan evidentes, únicamente se introducen algunos grupos de Hexápodos, pero no permite al menos de forma directa, profundizar más. Sin embargo ahí es donde puede entrar nuestra creatividad y adaptarlo, usar la dinámica y mecánica del juego para introducir los conocimientos que nos propongamos.
Photosynthesis
45-60 minutos partida
Blue Orange
2-4 jugadores

Narrativa
"Muchos son los tipos de árbol que compiten por crecer y diseminar sus semillas en este pequeño pero fértil bosque. Cuanto más crece un árbol más rayos de sol recibe y más sombra proyecta sobre los árboles más pequeños que a su vez intentan crecer a su alrededor. Y cuando un árbol llega al final de su ciclo vital su propietario gana puntos en función de la riqueza del suelo en el que el árbol hunde sus raíces".
¿Por qué no jugar y después aplicarlo? ¿Cómo plantaríamos árboles/plantas en el huerto con los alumnos/as?
Adaptaciones

Mecánica de Juego
El objetivo es usar los puntos de luz para hacer que tus árboles completen su ciclo de vida desde ser una semilla hasta desarrollarse totalmente para conseguir los puntos correspondientes al tipo de suelo donde el árbol ha crecido. Entre las fases del juego podemos encontrar: fase de fotosíntesis, fase del ciclo de la vida, comprar, plantar semillas, hacer crecer árboles, recolectar. Si quieres saber cómo se juega pulsa AQUÍ
Tablero de bosque
Sol
Marcadores de puntos y puntos
Fichas semillas
32 árboles pequeños, 16 medianos y 8 grandes
Materiales

Contenidos
En este caso los contenidos curriculares no son tan evidentes, pero podemos trabajar diferentes ideas de manera transversal como la dinámica vegetal de los ecosistemas, elementos esenciales en la fotosíntesis, procesos vitales de los organismos vegetales...
Aquí te muestro juegos que podemos usar en Tutorías o como dinámicas de conocimiento y confianza en el aula. (SECCIÓN EN CONSTRUCCIÓN)
Ikonikus
Dixit
3-10 jugadores

Narrativa
¿Somos capaces de expresar nuestras emociones? ¿Sabemos poner nombre a lo que sentimos? En la propia caja del juego figura que es ""El party game emocional", "Jugar con las emociones nunca ha sido tan divertido". Si quieres saber más pulsa AQUÍ.
+ 7 años
15 minutos partida
Brain picnic
Adaptaciones

Mecánica de Juego
Una vez repartidas 5 cartas a cada jugador, el jugador inicial formula una pregunta a los demás. Debe comenzar formulando una pregunta a los demás jugadores que debe empezar con : ¿Cómo me siento cuando....?, ¿Cómo me snetiría si...?, o ¿Cómo me sentiré si...?. Puede plantearse situaciones reales o ficticias, o usarse alguna de las 100 preguntas de ejemplo. Los jugadores deben dar respuesta a la pregunta con una de las cartas de su mano; se suman las de todos los participantes y la persona que ha realizado la pregunta da la vuelta a las cartas e interpreta a su manera.... De todas ellas, escoge la que mejor le representa, y el jugador que aportó dicha carta, gana un punto!.
Las cartas se pueden usar como material de dinámicas de inteligencia emocional, para ayudar a que los alumnos/as expresen sentimientos y emociones, como material para storytelling sobre emociones, etc.
Materiales

Contenidos
Es un juego genial para las tutorías. Yo lo he modificado de distintas maneras, y he usado las cartas para hacer dinámicas que me permiten trabajar la Inteligencia emocional, para hacer dinámicas de conocimiento y confianza, etc. Tiene muchas posibilidades, y una vez que nos ha inspirado, multitud de oportunidades de crear algo similar adaptado a la necesidad específica que tengamos en el aula.
120 cartas y 100 preguntas de ejemplo
Los Hombres Lobo
A partir de 10 años
30 minutos de partida
Un juego de Philippe des Pallieres & Hervé Marly
8-18 jugadores

Narrativa
"En lo más profundo del bosque, la pequeña aldea de Castronegro es, desde hace algún tiempo, presa de los Hombres Lobo. Todas las noches, algunos habitantes de la aldea, convertidos en Hombres Lobo por un extraño fenómeno, asesinan a sus vecinos. Los supervivientes deben superar su miedo para poder erradicar esta plaga venida de la noche de los tiempos, antes de que la aldea pierda sus últimos habitantes". Si quieres saber más pulsa AQUÍ.
La más sencilla de todas consiste en adaptar la temática a los contenidos que trabajamos en el aula: lo he adaptado a una clase de historia, y por supuesto de ciencias.
Adaptaciones

Mecánica de Juego
El Objetivo para los aldeanos es eliminar a los Hombres Lobo, y el objetivo de los Hombres Lobo es eliminar a los aldeanos.
Lo interesante de este juego es que todos/as tienen un rol que cumplir en la aldea, y en los turnos de juego (La aldea duerme, actúan los personajes como cupido, la vidente, Hombres Lobo, Bruja, aldea vota y se vuelve a dormir).
En cada partida los personajes tienen una función específica que cumplir, con efectos en el recorrido de la partida.... ¿Conseguirán ganar los aldeanos a los Hombres Lobo?.
4 Cartas de Hombres Lobo
13 Cartas de aldeanos/as
1 Carta Ladrón
1 Carta Cupido
1 Carta Vidente
1 Carta Cazador
1 Carta Niña pequeña
1 Carta alguacil
Materiales

Contenidos
Es un juego genial para las tutorías. Yo lo he modificado de distintas maneras, y he usado las la dinámica y mecánica del juego para crear buen clima grupal, como juego de distensión, para tomar confianza, facilitar la participación en un contexto de juego que es muy interesante, etc.
MindMaze
A partir de 14 años
+2 jugadores
10-40 minutos partida
EDGE
8-18 jugadores

Narrativa
¡40 Historias extraordinarias que les sucedieron a personas normales en la vida real!
¿Serás capaz de resolverlas?
40 Retos divertidos
Si quieres conocerlo pulsa AQUÍ
¿Por qué no adaptarlo a historias o contenidos científicos? Podemos aprovechar la forma en la que se hicieron algunos descubrimientos, o la biografía de científicos/as para usarlas como ejemplo.
Adaptaciones

Mecánica de Juego
El objetivo del juego es resolver un enigma presentado bajo la forma de una historia extraña y misteriosa. Un jugador (el moderador) contará una parte de un relato, y el resto de los jugadores intentarán resolver el enigma que plantea la historia. Para ello, podrán hacerle preguntas al moderador que éste puede contestar con "sí" o "no" o "irrelevante".
40 cartas de historias
Materiales

Contenidos
Es un juego genial para las tutorías. Otra versión es el juego "Black Stories" y "White Stories" que tienen la misma mecánica pero con historias algo diferentes.
Imagine
A partir de 12 años
3-8 jugadores
30 minutos partida
Cocktail Games - mga
8-18 jugadores

Narrativa
Es muy sencillo...¡hay que conseguir resolver el mayor número de enigmas posibles usando todas las cartas que necesites de la forma que quieras! Si quieres ver cómo se juega pulsa AQUÍ
¿Por qué no hacer retos de enigmas temáticos?, ¿y si usamos una mesa de luz para jugar?, ¿que te parece si lo hacemos cooperativo y resolvemos los enigmas en equipos?. Este juego tiene tantas posibilidades.... Yo he hecho una versión con hojas de transparencia, haciendo mis propios iconos jeje.
Adaptaciones

Mecánica de Juego
El objetivo es conseguir el mayor número de puntos resolviendo los enigmas de otros jugadores y consiguiendo que resuelvan los tuyos con la ayuda de las cartas transparentes. Se puede usar tantas cartas transparentes como se quiera, se puede juntar las cartas, poner una sobre otra, cambiarlas y moverlas, e incluso tapar parte de las cartas. Incluso se pueden hacer estructuras 3D levantando las cartas de la mesa. Pero no se puede hablar, hacer ruidos o gestos... ni crear números ni letras con las cartas. Las cartas de enigmas te darán los retos para comenzar.
60 cartas transparentes
65 cartas enigma
35 fichas
1 instrucciones
Materiales

Contenidos
Muy variadaos porque las categorías de enigmas son dispares: profesiones, personajes, expresiones o refranes, objetos, lugares, eventos, geografía, películas, naturaleza y animales, etc. Se trabaja en equipo, comunicación y escucha activa... es un juego en el que si adaptamos los contenidos a la materia que necesitamos podemos trabajar conocimientos y habilidades de forma muy divertida.
DiXit
A partir de 8 años
3-8 jugadores
30 minutos partida
Libellud
3-6 jugadores

Narrativa
Es un juego inspirado en el Storytelling, aunque con algunas particularidades. ¿Qué te inspiran sus cartas?, Si tuvieras que darle un nombre a una carta ¿cómo la llamarías?. Si quieres ver cómo se juega pulsa AQUÍ
¡ME ENCANTA ESTE JUEGO Y LOS MATERIALES! Así que lo uso incluso para evaluar formaciones (¿cómo me he sentido hoy?, ¿qué me inspira esta sesión?) y así trabajar creatividad, inteligencia emocional, conocimiento y confianza entre compañeros/as.... Tiene muchas posibilidades!
Adaptaciones

Mecánica de Juego
El objetivo es conseguir la mayor cantidad de puntos posibles. Esto se consigue de la siguiente manera: en cada ronda los jugadores tenemos una mano de cartas secreta. El jugador "cuentacuentos" escoge de entre su mano de cartas una de ellas, sin enseñarla dice en alto lo que esa carta le evoca, por ejemplo "noche estrellada". El resto de jugadores escoge de las cartas de su mano la que considera que pueda representar esa misma frase. Los jugadores ponen todas las cartas en una pila..... después se colocan todas boca arriba y los jugadores tratan de averiguar cuál de ellas es la del cuentacuentos. (Si quieres saber más sobre la asignación de puntos pulsa aquí).
Versión juego con tablero: 84 cartas
Expansiones: 84 cartas
Materiales

Contenidos
En la versión original del juego podemos trabajar la creatividad, conocimiento, etc. y si trabajamos con las cartas y las expansiones del juego en otros contextos, podemos trabajar otras técnicas creativas, hacer de forma más directa Storytelling, etc.
Story Cubes
¡ME ENCANTA ESTE JUEGO Y LOS MATERIALES! Y además tengo mi propia versión... compré dados en blanco en una tienda de juegos de mesa y adapto a la temática o Marco Simbólico que yo quiera los dados... así que así tenemos más combinaciones posibles.
Adaptaciones

Mecánica de Juego
Cogemos 9 dados (mezclados entre sí con diferentes temáticas), los movemos y tiramos. Ordenamos como queramos los dados de forma rápida y comenzamos a crear la historia!. Hay infinitas combinaciones en cuanto a los significaos que podemos darle a las imágenes y a las historias que podemos crear. Si quieres ver cómo se juega pulsa AQUÍ