top of page

Aprendizaje Basado en Proyectos

¡Aquí va otro Reto!

Si la actividad anterior tenia cierto grado de complejidad, la que presento en este apartado tiene una vuelta de tuerca...

En esta ocasión el objetivo consistía en ser capaces de aplicar los principios del ABP: diseñar un proyecto para llevarlo a cabo en el aula, partiendo de la distribución de los alumnos/as de la actividad anterior, es decir, integrar el aprendizaje cooperativo en el desarrollo de proyectos.

¡Vamos allá, por partes!

​

Punto de Partida

Dado que el diseño de ABP en el contexto real del aula tendría mayor nivel de detalle que lo que se presenta en esta actividad, el primer paso necesario fue establecer los puntos esenciales a reflejar. La imagen de la derecha recoge precisamente los puntos clave que se desarrollan en este apartado.

​

Contextualización

El curso escogido es 1º de ESO, en la asignatura de Biología y Geología. Trabajaremos los contenidos que corresponden con el Bloque 6 del BOCM que para la asignatura determina que

"Durante el primer ciclo de ESO, el eje vertebrador de la materia girará en torno a los seres vivos y su interacción con la Tierra, incidiendo especialmente en la importancia que la conservación del medio ambiente tiene para todos los seres vivos". 

Copia de ACTIVIDADES.png

Tomando estas indicaciones como punto de partida y los contenidos correspondientes al Bloque 6 (1. Ecosistema: identificación de sus componentes; 2. Factores abióticos y bióticos en los ecosistemas; 3. Ecosistemas acuáticos; 4. Ecosistemas terrestres; 5. Factores desencadenantes de desequilibrios en los ecosistemas; 6. Acciones que favorecen la conservación del medio ambiente; 7. El suelo como ecosistema), es inevitable reflexionar sobre las condiciones en las que habitualmente se desarrollan los contenidos correspondientes: en el aula, entre 4 paredes.

 

Por ello, y considerando que existe una creciente desconexión del mundo natural​ (recomiendo leer "Somos Naturaleza" de Richard Louv)  he considerado que el grupo trabajará los contenidos curriculares mediante ABP para llegar más allá de los conceptos y perseguir como objetivo último que traten de descubrir la importancia y necesidad de cuidar la Naturaleza a través de nuestra conexión con ella. Por ello el proyecto general del Bloque se denomina "Somos Naturaleza".

​

Los elementos motivadores iniciales serán los siguientes:

2018_06_20-LiquenCityI.png
portada-basuraleza.jpg

A continuación se describen de forma resumida las etapas del ABP:

A continuación se desarrollan algunos elementos clave del Proyecto:

Otro elemento importante en el desarrollo del ABP es la evaluación. En este caso, se llevará a cabo en varios momentos o etapas del proceso:

Evaluación inicial: kahoot individual a modo de dinámica grupal para valorar los conocimientos que tienen los alumnos/as en antes de comenzar el proyecto.

​

Evaluación durante el proyecto: la profesora utilizará la rúbrica de trabajo en equipo para valorar cómo están trabajando los grupos cooperativos. También podría facilitar a los alumnos/as la Rúbrica individual de Trabajo cooperativo para recibir feedback de los alumnos en una etapa del proyecto que permitiría rectificar acciones, reorientar las sesiones, etc. para adaptarlas a las necesidades de los grupos.

​

Evaluación final: se realizará una autoevaluación del trabajo cooperativo (10%), una coevaluación por grupos sobre el trabajo cooperativo (10%), la evaluación de la profesora sobre el trabajo en equipo (10%) y otra sobre los productos del proyecto (45%), y un test individual sobre contenidos (25%).

bottom of page