Infancia en un mundo digital
- andregonziba
- 9 ago 2019
- 2 Min. de lectura

"La tecnología digital ya ha cambiado el mundo y, a medida que aumenta el número de niños que se conectan en línea en todos los países, está cambiando cada vez más su infancia"
Ha caído en mis manos, recién llegado de la sede de la ONU de Nueva York este informe sobre el estado mundial de la infancia "Niños en un mundo digital".
En él se debate sobre la tecnología digital desde la perspectiva de la infancia, ¿amenaza para su bienestar?.
Algunos datos para pensar:
- Los jóvenes (de 15 a 24 años) son el grupo de edad más conectado. En todo el mundo, el 71% están en línea, en comparación con el 48% de la población total.
- Los teléfonos inteligentes están alimentando una "cultura de dormitorio", y para muchos niños el acceso en línea es cada vez más personal, tiene un carácter más privado y está menos supervisado.
- El acceso digital se está convirtiendo en una nueva línea divisoria, ya que millones de los niños que podrían obtener más ventajas de la tecnología digital no están beneficiándose de ella.
- Las posibles consecuencias e las TIC sobre la salud y la felicidad de los niños es una cuestión de creciente preocupación pública, y una esfera en al que el camino está allanado para realizar futuras investigaciones y datos.
Además de aportar numerosos datos relativos al uso de la tecnología por niños/as y jóvenes, se exponen algunos de los riesgos derivados del MAL USO de las tecnologías de la información y comunicación, y se abordan las necesidades de cambio, por ejemplo respecto al uso de las TIC en educación se destaca lo siguiente:
"Para acelerar el aprendizaje, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen que estar respaldadas en los sistemas educativos por un apoyo a la capacitación para docentes y una pedagogía firme".
"Las tecnologías digitales brindan oportunidades de aprendizaje y educación a los niños, especialmente en regiones remotas y durante las crisis humanitarias".
De hecho, el informe señala que al menos al 40% de los encuestados (4 millones de niños/as de todo el mundo) lo que les gusta de internet es "Aprender cosas para la escuela o sobre la salud".
El objetivo principal del estudio es plantear no sólo el análisis de la realidad del tema de debate, sino también aportar una lista de acciones prioritarias para aprovechar el poder de la digitalización mientras se beneficia a los niños y niñas más desfavorecidos y se limita al daño entre los más vulnerables:

Comments